Dos gigantes vigilan a los paseantes del Rockefeller Center: Prometeo y Quetzalcóatl. Ambas deidades emergen de mitologías ancestrales en estos días de otoño y se conjuntan para las celebraciones del Día de los Muertos en Nueva York.
Durante unos cuantos días, los visitantes de esta representativa plaza estilo art deco podrán recorrer un tianguis muy mexicano y un altar de muertos, mientras degustan platillos típicos y admiran unas gigantescas esculturas elaboradas por las manos de artesanos huicholes.
El responsable de difundir por el mundo al arte huichol, también denominado wixárika, es el promotor cultural César Menchaca, quien conjuntó un colectivo de artesanos mexicanos cuyas creaciones ha redimensionado su labor creativa, trascendiendo la cultura mexicana a través de su imaginario popular.
De este modo, el visitante que acuda al Rockefeller Center encontrará esculturas adornadas al estilo huichol alusivas a la mexicanidad, como guerreros aztecas, xoloescuintles, María Félix o Frida Kahlo; pero también personajes estadounidenses como Elvis Presley, Georgia O’Keeffe o Frank Sinatra.
Respecto a intervenir sus piezas con arte huichol, Menchaca señala que su idea inicial era elevar la labor del artesano y para ello concibió un taller colectivo donde estos creadores se reúnen para ejecutar un proyecto y, al terminarlo, regresan a la sierra. “Hemos hecho una familia, pues todos somos mexicanos y trabajamos con la misma pasión. Cada una de las obras está hecha con un gran esfuerzo y por eso se logran cosas maravillosas. Y hemos creado vínculos inexplicables”, apunta.
Además de las monumentales esculturas, la experiencia mortuoria del Rockefeller Center se complementa con una exhibición sobre José Guadalupe Posada (1852-1913); un artista mexicano dedicado a la litografía, el grabado y la ilustración y cuyo legado se ha popularizado con la excepcional ‘calavera catrina’.
Y para hacer referencia al concepto de ‘justicia poética’, en esta exibición de cultura y tradición, los dioses del arte se han confabulado para que: en el mismo lugar donde Diego Rivera concibiera su fallido mural para Nelson Rockefeller, una cosmovisión mexicana vuelva a apoderarse de los pasillos de este acaudalado centro.
La exhibición de Posada, Menchaca, la ofrenda y el tianguis permanecerán abiertos hasta el 2 de noviembre. Para más información visite: https://www.rockefellercenter.com/